La historia de Pakistán es un tapiz tejido con hilos de civilizaciones milenarias, imperios poderosos y luchas por la independencia, desde los albores de la civilización del Valle del Indo, una de las más antiguas del mundo.
La región que hoy conocemos como Pakistán ha sido testigo de la llegada y partida de innumerables culturas, los arios, los persas, los griegos y los mogoles dejaron su huella, moldeando el paisaje cultural y político.
La llegada de los británicos en el siglo XVIII marcó un punto de inflexión, sometiendo la región a un dominio colonial que duraría casi dos siglos.
El movimiento de independencia de la India, liderado por figuras como Mahatma Gandhi y Muhammad Ali Jinnah, cobró fuerza a medida que el siglo XX avanzaba, la Liga Musulmana, bajo el liderazgo de Jinnah, abogó por la creación de un estado separado para los musulmanes, temiendo la marginación en una India de mayoría hindú. La partición de la India británica en 1947 fue un evento traumático marcado por la violencia y el desplazamiento masivo, dio a luz a Pakistán, un estado nacido de la división.
Los primeros años de Pakistán fueron tumultuosos, plagados de conflictos con la India por la región de Cachemira, la inestabilidad política y los golpes militares se convirtieron en una característica recurrente.
La división entre Pakistán Oriental y Occidental, exacerbada por diferencias lingüísticas y culturales, culminó en la guerra de 1971, que condujo a la secesión de Pakistán Oriental y la creación de Bangladesh.
A lo largo de su historia, Pakistán ha enfrentado desafíos internos y externos, el terrorismo, alimentado por conflictos regionales y extremismo religioso, ha sido una amenaza persistente, la compleja relación con Afganistán, la vecina potencia nuclear India y la comunidad internacional ha moldeado su política exterior. Hoy en día Pakistán posee una rica diversidad étnica y cultural, con una mezcla de lenguas, tradiciones y costumbres, el arte, la música, la literatura y la gastronomía pakistaníes reflejan la influencia de diversas culturas, desde el sufismo hasta la arquitectura mogol.
La principal forma de llegar a Kuwait es por vía aérea. El Aeropuerto Internacional de Kuwait (KWI) es la principal puerta de entrada al país y recibe vuelos de todo el mundo.
Vía aérea:
2. Vía terrestre:
Otros consejos útiles:
Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, es el corazón cultural del país. Su rica historia se refleja en monumentos como la Mezquita Badshahi y el Fuerte de Lahore. La ciudad ofrece una vibrante escena gastronómica, con platos como el biryani y el nihari. Los bulliciosos bazares y la artesanía local muestran la tradición y el encanto de Lahore. Aunque el clima puede ser extremo, la hospitalidad de su gente hace que la visita sea memorable.
La Mezquita Badshahi, o "Mezquita del Emperador", erigida en 1673 por Aurangzeb, personifica la majestuosidad mogol en Lahore. Su extenso patio, realzado por imponentes cúpulas de mármol y minaretes, irradia una atmósfera de serenidad. Este lugar de culto trasciende su función religiosa, consolidándose como un emblema cultural de Pakistán. Su diseño, que fusiona influencias islámicas, persas e indias, resalta la diversidad arquitectónica. Con capacidad para más de 100.000 fieles, sigue siendo un centro espiritual vibrante. Su proximidad al Fuerte de Lahore crea un conjunto histórico de inestimable valor.
El Fuerte de Lahore, o Shahi Qila, es un complejo palaciego que despliega siglos de historia mogol. Sus patios intrincados, como el Sheesh Mahal con espejos deslumbrantes, reflejan la opulencia de la época. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el fuerte muestra la evolución arquitectónica mogol. Dentro, se entrelazan palacios, jardines y mezquitas, narrando historias de emperadores y cortesanos. Situado en la ciudad amurallada, es un icono de Lahore. Sus murallas han sido testigo de conquistas y cambios, conservando la esencia de un imperio poderoso.
La Tumba de Jahangir, un mausoleo del siglo XVII, reposa en Shahdara Bagh. Erigida tras la muerte del emperador mogol Jahangir, destaca por su arquitectura de arenisca roja y mármol blanco. Sus jardines persas circundantes realzan la serenidad del lugar. El interior alberga un sarcófago de mármol con intrincadas decoraciones florales. Los minaretes altos y las cúpulas reflejan la grandeza del imperio mogol. Es un destino histórico que evoca la opulencia y el arte de una época pasada.
La Mezquita de Wazir Khan, joya arquitectónica del siglo XVII en Lahore, deslumbra con sus intrincadas baldosas pintadas y frescos vibrantes. Sus diseños florales y colores vivos la distinguen como una obra maestra del arte mogol. Ubicada en la ciudad amurallada, atrae a admiradores del arte y la historia. Construida por Hakim Ilm-ud-din Ansari, conocido como Wazir Khan, refleja su devoción y gusto artístico. Sus patios, salones de oración y la cúpula central son ejemplos de la exquisita artesanía mogol.
Otros lugares de interés que ver en Lahore :
La frontera de Wagah es un símbolo de la compleja relación entre India y Pakistán, marcada por la historia y la política. Si has llegado hasta este lugar es probable que quieras ver la famosa ceremonia que tiene lugar todos los días (el horario depende de verano o invierno) tanto en el lado Indio como en el lado Pakistaní. Cada tarde, se celebra una ceremonia de clausura de frontera, un espectáculo vibrante de patriotismo donde soldados de ambos países realizan movimientos sincronizados y enérgicos, acompañados de música y vítores del público. Este evento atrae a miles de espectadores, creando una atmósfera de fervor y rivalidad amistosa. Si lo único que quieres es ver la ceremonia del lado pakistaní, lo mejor es tomar un taxi desde Lahore, hasta el paso fronterizo, y una vez allí deberás caminar aproximadamente un kilómetro hasta que llegues a las gradas donde podrás sentarte y disfrutar de esta particular ceremonia. Si lo que quieres en entrar en Pakistán a través de esta frontera terrestre, te explico los pasos que debes tener en cuenta para que no tengas ningún problema.
Cómo cruzar a pie de India a Pakistán :
Ceremonia en la frontera de Wagah :
La ceremonia de la frontera de Wagah es un evento diario que simboliza tanto la rivalidad como la conexión entre India y Pakistán. Es totalmente gratis en ambos lados. Según que días se puede llegar a llenar la grada de ambos paises, por tanto llega con tiempo suficiente para no quedarte fuera. Nosotros llegamos una hora y media antes y ya había muchísima gente pasando los controles de acceso al recinto.
Valle de Hunza: Conocido por sus vistas espectaculares, su cultura vibrante y la longevidad de sus habitantes.
Carretera del Karakórum: Una obra maestra de la ingeniería que ofrece vistas impresionantes de las montañas y glaciares.
Parque Nacional de Deosai: Una meseta de gran altitud con paisajes lunares, flores silvestres y la posibilidad de ver osos pardos.
Valle de Swat: Un valle verde y exuberante con ríos cristalinos, pueblos antiguos y una rica historia budista.
Skardu: Puerta de entrada a las montañas del Karakórum, con lagos alpinos, glaciares y oportunidades para el senderismo y el montañismo.
Islamabad, la capital de Pakistán, es una ciudad moderna y planificada, conocida por su ambiente tranquilo y sus amplios espacios verdes. Lo más destacado para visitar es:
Mezquita Faisal: Un símbolo icónico de la ciudad, con su impresionante arquitectura y su ubicación en las colinas Margalla.
Colinas Margalla: Un parque nacional que ofrece oportunidades para el senderismo, la observación de aves y la contemplación de vistas panorámicas de la ciudad.
Monumento de Pakistán: Un monumento nacional que representa la historia y la cultura del país.
Lago Rawal: Un lago artificial que ofrece actividades recreativas como paseos en bote y picnics.
Peshawar es el centro cultural de la etnia pastún, donde se pueden experimentar sus tradiciones, música y gastronomía. Lo mas interesante de visitar es:
Bazar de Qissa Khwani:
Conocido como el "Bazar de los Cuentacuentos", este lugar emblemático permite sumergirse en la atmósfera tradicional de la ciudad.
Mezquita de Mahabat Khan:
Esta impresionante mezquita de la época mogol es una joya arquitectónica que refleja la herencia cultural de Peshawar.
Puerta de entrada al paso de Khyber:
Su ubicación estratégica la convierte en punto de acceso a esta ruta histórica entre Pakistán y Afganistán.
Karachi, la metrópolis más grande de Pakistán, ofrece una mezcla única de historia, cultura y vida moderna.Lo más interesante para visitar:
Mausoleo de Quaid-e-Azam: Un impresionante monumento de mármol blanco, lugar de descanso final del fundador de Pakistán, Mohammad Ali Jinnah.
Playas de Clifton y Hawke's Bay: Ideales para relajarse, disfrutar del sol y presenciar la puesta de sol sobre el mar Arábigo.
Mercado Empress: Un vibrante bazar donde puedes encontrar desde especias y textiles hasta joyas y artesanías.
Museo Nacional de Pakistán: Un tesoro de artefactos históricos y culturales que narran la rica historia del país.
Frere Hall: Un hermoso edificio de la época colonial británica.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.