Pakistán: Un poco de historia

La historia de Pakistán es un tapiz tejido con hilos de civilizaciones milenarias, imperios poderosos y luchas por la independencia, desde los albores de la civilización del Valle del Indo, una de las más antiguas del mundo.

 

La región que hoy conocemos como Pakistán ha sido testigo de la llegada y partida de innumerables culturas, los arios, los persas, los griegos y los mogoles dejaron su huella, moldeando el paisaje cultural y político. 

La llegada de los británicos en el siglo XVIII marcó un punto de inflexión, sometiendo la región a un dominio colonial que duraría casi dos siglos. 

 

El movimiento de independencia de la India, liderado por figuras como Mahatma Gandhi y Muhammad Ali Jinnah, cobró fuerza a medida que el siglo XX avanzaba, la Liga Musulmana, bajo el liderazgo de Jinnah, abogó por la creación de un estado separado para los musulmanes, temiendo la marginación en una India de mayoría hindú. La partición de la India británica en 1947 fue un evento traumático marcado por la violencia y el desplazamiento masivo, dio a luz a Pakistán, un estado nacido de la división.

 

Los primeros años de Pakistán fueron tumultuosos, plagados de conflictos con la India por la región de Cachemira, la inestabilidad política y los golpes militares se convirtieron en una característica recurrente. 

La división entre Pakistán Oriental y Occidental, exacerbada por diferencias lingüísticas y culturales, culminó en la guerra de 1971, que condujo a la secesión de Pakistán Oriental y la creación de Bangladesh. 

 

A lo largo de su historia, Pakistán ha enfrentado desafíos internos y externos, el terrorismo, alimentado por conflictos regionales y extremismo religioso, ha sido una amenaza persistente, la compleja relación con Afganistán, la vecina potencia nuclear India y la comunidad internacional ha moldeado su política exterior. Hoy en día Pakistán posee una rica diversidad étnica y cultural, con una mezcla de lenguas, tradiciones y costumbres, el arte, la música, la literatura y la gastronomía pakistaníes reflejan la influencia de diversas culturas, desde el sufismo hasta la arquitectura mogol.

 

Como llegar a Pakistán y consejos útiles

 

La principal forma de llegar a Kuwait es por vía aérea. El Aeropuerto Internacional de Kuwait (KWI) es la principal puerta de entrada al país y recibe vuelos de todo el mundo.

 

Vía aérea:

  • Aeropuertos principales:
    • Los principales puntos de entrada aérea son los aeropuertos internacionales de Islamabad (ISB), Karachi (KHI) y Lahore (LHE). Estos aeropuertos reciben vuelos de numerosas aerolíneas internacionales. Existen otros aeropuertos con conexiones internacionales, como el de Peshawar, Sialkot o Multan.
  • Aerolíneas:
    • Muchas aerolíneas internacionales ofrecen vuelos a Pakistán desde diferentes partes del mundo. Algunas de las aerolíneas más comunes incluyen Pakistan International Airlines (PIA), Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines, y otras.

2. Vía terrestre:

  • Pakistán comparte fronteras terrestres con Irán, Afganistán, China e India. Las fronteras terrestres pueden ser una opción para viajeros aventureros, pero se debe tener en cuenta la situación de seguridad en las áreas fronterizas.
  • Fronteras:
    • La frontera de Wagah entre India y Pakistán es un punto de cruce terrestre conocido, aunque las tensiones políticas pueden afectar la disponibilidad y las condiciones de cruce. Más adelante os explico como la pasamos nosotros en ambos sentidos.
    • Otras fronteras con Iran o Afganistán, son zonas a tener muy en cuenta las situaciones de seguridad en el momento de cruzar.

Otros consejos útiles:

  • Visa: Los españoles necesitamos visado para viajar a Pakistán. Hay que tener en cuenta que debes tener el visado aprobado antes del viaje a Pakistán y este se hace en la página https://visa.nadra.gov.pk/tourist-visa/.
  • Moneda: La moneda local es la rupia pakistaní (PKR). Lleva efectivo y tarjetas de crédito, aunque no se aceptan en todas partes. Lo mejor es sacar dinero en un cajero del país con una tarjeta como Revolut, donde no pagas comisión.
  • Idioma: Los idiomas oficiales del país son el Urdu y el Inglés.
  • Mejor época para visitar: Depende del lugar de Pakistán donde viajes es mejor una época u otra. Si visitas ciudades como Lahore o Karachi, se recomienda de noviembre a abril, pero si vas a visitrar las montañas lo mejor es evitar el invierno puesto que muchas carreteras pueden estar cerradas.
  • Gastronomía pakistaní: Prueba la deliciosa cocina local, que incluye platos como el biryani (un plato de arroz aromático con carne (generalmente pollo, cordero o ternera) y especias ), el nihari (Un estofado de carne cocido a fuego lento, a menudo consumido en el desayuno) el haleem (Un guiso espeso de carne, lentejas y granos, cocido a fuego lento hasta alcanzar una consistencia cremosa) o el kebab(Brochetas de carne a la parrilla). 
  • Agua: Bebe agua embotellada y evita los alimentos de vendedores ambulantes para prevenir enfermedades.
  • Seguridad: Pakistán es un país seguro, por mucho que se escuche o se piense lo contrario. Ciudades como Peshawar son más peligrosas por la cercanía con Afganistán pero otras como Islamabad, Lahore o Karachi no vas a tenenr ningún problema. Los pakistanís son gente muy amable, siempre quieren ayudar y te pararán bastantes veces para tomarse fotos y preguntar que haces allí.

 

Que ver en Pakistán

 

Lahore

 

Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, es el corazón cultural del país. Su rica historia se refleja en monumentos como la Mezquita Badshahi y el Fuerte de Lahore. La ciudad ofrece una vibrante escena gastronómica, con platos como el biryani y el nihari. Los bulliciosos bazares y la artesanía local muestran la tradición y el encanto de Lahore. Aunque el clima puede ser extremo, la hospitalidad de su gente hace que la visita sea memorable.

Mezquita de Badshahi

La Mezquita Badshahi, o "Mezquita del Emperador", erigida en 1673 por Aurangzeb, personifica la majestuosidad mogol en Lahore. Su extenso patio, realzado por imponentes cúpulas de mármol y minaretes, irradia una atmósfera de serenidad. Este lugar de culto trasciende su función religiosa, consolidándose como un emblema cultural de Pakistán. Su diseño, que fusiona influencias islámicas, persas e indias, resalta la diversidad arquitectónica. Con capacidad para más de 100.000 fieles, sigue siendo un centro espiritual vibrante. Su proximidad al Fuerte de Lahore crea un conjunto histórico de inestimable valor.

Fuerte de Lahore

El Fuerte de Lahore, o Shahi Qila, es un complejo palaciego que despliega siglos de historia mogol. Sus patios intrincados, como el Sheesh Mahal con espejos deslumbrantes, reflejan la opulencia de la época. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el fuerte muestra la evolución arquitectónica mogol. Dentro, se entrelazan palacios, jardines y mezquitas, narrando historias de emperadores y cortesanos. Situado en la ciudad amurallada, es un icono de Lahore. Sus murallas han sido testigo de conquistas y cambios, conservando la esencia de un imperio poderoso.

Tumba de Jahangir

La Tumba de Jahangir, un mausoleo del siglo XVII, reposa en Shahdara Bagh. Erigida tras la muerte del emperador mogol Jahangir, destaca por su arquitectura de arenisca roja y mármol blanco. Sus jardines persas circundantes realzan la serenidad del lugar. El interior alberga un sarcófago de mármol con intrincadas decoraciones florales. Los minaretes altos y las cúpulas reflejan la grandeza del imperio mogol. Es un destino histórico que evoca la opulencia y el arte de una época pasada.

Mezquita de Wazir Khan

La Mezquita de Wazir Khan, joya arquitectónica del siglo XVII en Lahore, deslumbra con sus intrincadas baldosas pintadas y frescos vibrantes. Sus diseños florales y colores vivos la distinguen como una obra maestra del arte mogol. Ubicada en la ciudad amurallada, atrae a admiradores del arte y la historia. Construida por Hakim Ilm-ud-din Ansari, conocido como Wazir Khan, refleja su devoción y gusto artístico. Sus patios, salones de oración y la cúpula central son ejemplos de la exquisita artesanía mogol.

Otros lugares de interés que ver en Lahore :

  • Minar-e-Pakistan: Es una torre de mas de 60 metros de altura, ubicada en el parque Iqbal. Un monumento moderno que conmemora la Resolución de Lahore, un hito en la creación de Pakistán. Su diseño simboliza la unidad y la independencia del país.
  • Museo de Lahore: Es uno de los museos mas importantes de pakistan. Un tesoro de artefactos históricos y culturales, que incluyen esculturas, pinturas y manuscritos antiguos donde poder entender una visión fascinante del pasado de Pakistán y la región.
  • Shahi Hammam (Baños Reales): es un baño público de la era mogol en Lahore, construido en 1635. Destaca por sus intrincados frescos y diseño arquitectónico persa, con distintas secciones de baños tibios y calientes. Recientemente restaurado, ofrece una visión única de la vida cotidiana y la opulencia mogol, siendo un valioso patrimonio cultural.
  • Jardines de Shalimar: un complejo mogol del siglo XVII en Lahore, despliegan tres niveles de terrazas con fuentes y árboles frutales. Diseñados por Shah Jahan, reflejan la concepción del paraíso en la tierra, con intrincados sistemas de riego. Patrimonio de la UNESCO, ofrecen un oasis de serenidad y belleza, representando la cumbre del arte jardinístico mogol.
  • Bazares : Los bazares de Lahore son mercados vibrantes y bulliciosos que ofrecen una amplia gama de productos, desde textiles y especias hasta joyas y artesanías. Son un reflejo de la rica cultura y tradición de la ciudad, y una visita obligada para cualquier persona que quiera experimentar la auténtica Lahore.
  1. Bazar de Anarkali: uno de los mercados más antiguos del sur de Asia, conocido por su ropa tradicional, joyas y calzado.
  2. Mercado Liberty: un mercado moderno que ofrece una variedad de productos, desde ropa de diseño hasta electrónica.
  3. Mercado de Shah Alam: un mercado mayorista que vende una amplia gama de productos, incluidos textiles, especias y productos electrónicos.
  4. Mercado de Ichhra: un mercado callejero popular para aquellos que buscan gangas en ropa, joyas y otros artículos.

Paso fronterizo de Wagah (Wagah border)
 

 

La frontera de Wagah es un símbolo de la compleja relación entre India y Pakistán, marcada por la historia y la política. Si has llegado hasta este lugar es probable que quieras ver la famosa ceremonia que tiene lugar todos los días (el horario depende de verano o invierno) tanto en el lado Indio como en el lado Pakistaní. Cada tarde, se celebra una ceremonia de clausura de frontera, un espectáculo vibrante de patriotismo donde soldados de ambos países realizan movimientos sincronizados y enérgicos, acompañados de música y vítores del público. Este evento atrae a miles de espectadores, creando una atmósfera de fervor y rivalidad amistosa. Si lo único que quieres es ver la ceremonia del lado pakistaní, lo mejor es tomar un taxi desde Lahore, hasta el paso fronterizo, y una vez allí deberás caminar aproximadamente un kilómetro hasta que llegues a las gradas donde podrás sentarte y disfrutar de esta particular ceremonia. Si lo que quieres en entrar en Pakistán a través de esta frontera terrestre, te explico los pasos que debes tener en cuenta para que no tengas ningún problema.

 

 

Cómo cruzar a pie de India a Pakistán :

  1. Seguramente salgas de la ciudad de Amritsar para cruzar a Pakistán. En nuestro caso contratamos un taxi con el propio hotel, y nos costó 10 euros. El trayecto son unos 35 minutos en coche por buena carretera.
  2. Cuando llegues a la frontera India tendrás que pasar 3 controles, donde te pedirán el pasaporte en los 3, en uno de ellos pasarás tu equipaje por los rayos X y en otro te pedirán la vacunación de la Polio. Consejo : Lleva la cartilla de vacunación con la polio desde tu país de origen y no tendras que tomarte la dosis que te proporcionan ellos. Nosotros la llevamos ya desde España, enseñamos la cartilla de vacunación y pasamos sin problema, sino tendrás  que tomarte la dosis allí mismo.
  3. Una vez pasados todos los controles, pasarás a una sala donde tendrás que esperar por el autobús que te lleva a la parte de la frontera de Pakistán. Este autobús es gratis.
  4. Una vez llegas a la parte de Pakistán tendrás que dar de nuevo el pasaporte a las autoridades Indias y podrás ver por primera vez el estadio donde se celebra la ceremonia, tanto la parte India como la Pakistaní. Ahí pasaras la puerta que más tarde cierran para la ceremonia y los soldados de Pakistán te volverán a pedir el pasaporte. 
  5. Una vez lo miran, caminarás 10 minutos hasta llegar a la zona de aduanas de Pakistán donde te pedirán de nuevo el pasaporte y mirarán que tu visa esté en orden. Te sellarán y ya estarás en Pakistán, pero todavía como fue nuestro caso te pueden volver a pedir el pasaporte antes de salir del edificio de aduanas para controlar tus datos. En nuestro caso, un oficial nos metió en una sala para hacernos las típicas preguntas de por qué íbamos a Pakistán, que por qué habíamos pasado andando, que queríamos ver, etc. El personal de aduanas de ambos lados siempre fue muy amable y nunca nos sentimos presionados o incómodos. 
  6. Una vez terminados todos los trámites ya sí estarás en Pakistán. Justo a la salida del edificio de aduanas, encontrarás taxistas que te quieren llevar a Lahore. El precio aquí será más caro que si tomas un taxi, a las afuras de la zona de fronteras, pero para ello deberás caminar casi 2km, y con el calor y el peso de la mochila o maleta, ya te digo que no compensa. Nosotros pagamos 20 euros por el taxi y nos dejó en el hotel, y nos llevo a sacar dinero antes de dejarnos en el propio hotel. Consejo : En Pakistán no funcionan la mayoría de cajeros para tarjetas europeas, nosotros sacamos dinero en el Standard Chartered, que después de probar 4 cajeros diferentes fue el único que nos dio el dinero.
  7. Si lo que vas a hacer es el sentido contrario, como hicimos nosotros también el proceso es exactamente el mismo, con la diferencia que para entrar en India no te piden la vacuna de la Polio, y que deberás tener una visa multientrada a India aprobada antes de pasar al país. Si entras a Pakistán en avión y quieres pasar por la frontera de Wagah con una visa que no sea multientrada es muy posible que no te dejen pasar.

Ceremonia en la frontera de Wagah :

 

La ceremonia de la frontera de Wagah es un evento diario que simboliza tanto la rivalidad como la conexión entre India y Pakistán. Es totalmente gratis en ambos lados. Según que días se puede llegar a llenar la grada de ambos paises, por tanto llega con tiempo suficiente para no quedarte fuera. Nosotros llegamos una hora y media antes y ya había muchísima gente pasando los controles de acceso al recinto.

  • Espectáculo patriótico:
    • Se realiza cada tarde, justo antes de la puesta de sol.
    • Soldados de ambos países participan en una elaborada exhibición de movimientos marciales, levantamiento de piernas y saludos enérgicos.
    • El público de ambos lados de la frontera anima con fervor, creando un ambiente de competencia amistosa.
  • Significado simbólico:
    • La ceremonia representa la compleja historia y las tensiones entre India y Pakistán.
    • A pesar de la rivalidad, el evento también sirve como un punto de encuentro y una muestra de respeto mutuo.
    • Cada día se baja las banderas de cada país, como cierre del puesto de la frontera hasta el día siguiente.
  • Atracción turística:
    • La ceremonia atrae a miles de visitantes cada día, tanto locales como turistas internacionales.
    • Es un evento único y fascinante que ofrece una visión de la cultura y el patriotismo de ambos países.

Otros lugares que ver en Pakistán
 

Valle de Hunza: Conocido por sus vistas espectaculares, su cultura vibrante y la longevidad de sus habitantes.

Carretera del Karakórum: Una obra maestra de la ingeniería que ofrece vistas impresionantes de las montañas y glaciares.

Parque Nacional de Deosai: Una meseta de gran altitud con paisajes lunares, flores silvestres y la posibilidad de ver osos pardos.

Valle de Swat: Un valle verde y exuberante con ríos cristalinos, pueblos antiguos y una rica historia budista.

Skardu: Puerta de entrada a las montañas del Karakórum, con lagos alpinos, glaciares y oportunidades para el senderismo y el montañismo.

Norte de Pakistán

Islamabad

Islamabad, la capital de Pakistán, es una ciudad moderna y planificada, conocida por su ambiente tranquilo y sus amplios espacios verdes. Lo más destacado para visitar es:

Mezquita Faisal: Un símbolo icónico de la ciudad, con su impresionante arquitectura y su ubicación en las colinas Margalla.

Colinas Margalla: Un parque nacional que ofrece oportunidades para el senderismo, la observación de aves y la contemplación de vistas panorámicas de la ciudad.

Monumento de Pakistán: Un monumento nacional que representa la historia y la cultura del país.

Lago Rawal: Un lago artificial que ofrece actividades recreativas como paseos en bote y picnics.

 

Peshawar

Peshawar es el centro cultural de la etnia pastún, donde se pueden experimentar sus tradiciones, música y gastronomía. Lo mas interesante de visitar es:

Bazar de Qissa Khwani:

Conocido como el "Bazar de los Cuentacuentos", este lugar emblemático permite sumergirse en la atmósfera tradicional de la ciudad.

Mezquita de Mahabat Khan:

Esta impresionante mezquita de la época mogol es una joya arquitectónica que refleja la herencia cultural de Peshawar.

Puerta de entrada al paso de Khyber:

Su ubicación estratégica la convierte en punto de acceso a esta ruta histórica entre Pakistán y Afganistán.

 

Karachi

Karachi, la metrópolis más grande de Pakistán, ofrece una mezcla única de historia, cultura y vida moderna.Lo más interesante para visitar:

Mausoleo de Quaid-e-Azam: Un impresionante monumento de mármol blanco, lugar de descanso final del fundador de Pakistán, Mohammad Ali Jinnah.

Playas de Clifton y Hawke's Bay: Ideales para relajarse, disfrutar del sol y presenciar la puesta de sol sobre el mar Arábigo.

Mercado Empress: Un vibrante bazar donde puedes encontrar desde especias y textiles hasta joyas y artesanías.

Museo Nacional de Pakistán: Un tesoro de artefactos históricos y culturales que narran la rica historia del país.

Frere Hall: Un hermoso edificio de la época colonial británica.

©Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.